Lectura recomendada:
Técnica, Tecnología, Ciencia e Innovación.
El concepto Técnica proviene del griego téxun que significa arte y maestría y se define como el conjunto de mecanismos y máquinas, sistemas y medios para dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir energía y datos.
La palabra Tecnología, del griego tecné que significa arte u oficio, y logos que quiere decir conocimiento o ciencia, se aplica al proceso de diseño de herramientas y máquinaspara incrementar la productividad.
La Ciencia, del latín scientia, scire, “conocer”; se refiere al conocimiento sistematizado en cualquier campo, suele aplicarse a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable.
La Innovación es el proceso de creación, desarrollo y aplicación de una nueva idea; es decir, materialización del acto creativo.
Estas cuatro palabras reunidas deben estar al servicio de la humanidad, para mejorar su calidad de vida, para ser justos, viables y éticos. No puede concebirse ningún desarrollo sin que tenga en cuenta a los seres humanos y al ambiente que nos rodea.
La profundidad y rapidez de los cambios que estamos viviendo, la creciente tecnologización, automatización y robotización del mundo, la revolución informática, biotecnológica y comunicacional, la globalización, nos indican que estamos ante nuevos paradigmas para los cuales la educación y, especialmente la terciaria o superior, debe prepararse a fin de formar seres en libertad con responsabilidad y autonomía con ética.
La construcción del conocimiento actualmente es una tarea eminentemente histórica, colectiva, interdisciplinaria con pretensión de transdisciplinariedad.
Hoy como está demostrada la falibilidad inherente al conocimiento humano, y la temporalidad del mismo; hoy la complejidad y el caos son maneras de abordar el conocimiento y por ello es una obligación que los centros educativos entablar un diálogo directo con el nuevo mundo, con un nuevo tiempo de grandes avances y gran complejidad, porque su principal tarea es promover la capacidad creativa de quienes viven y vibran en ella para aportar al desarrollo político, económico y social del país, no sólo en su papel de la formación dela conciencia crítica de la sociedad, sino también a través de una investigación pertinente y de relevancia social.
Comentarios
Publicar un comentario