Ir al contenido principal

Definición de NTICx

Tecnología de la Información y la Conectividad

Definición de NTICx

Las Tecnologías de la Información y la Conectividad agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información.

Estas tecnologías permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de la información, en forma de voz, imágenes y datos.

¿Qué es la Tecnología?

Para comprender el significado de tecnología debemos analizar el concepto de técnica y su relación con las tecnologías.

La técnica es un conjunto de procedimientos o pasos sistemáticos, por medio de los cuales se realiza determinada tarea; pero también es tener la habilidad para usar esos procedimientos.

La técnica es parte de la tecnología. El propósito de la tecnología es investigar y tratar de hacer más eficaz y productivas a las distintas técnicas.

Toda tecnología tiene su base en la ciencia. La ciencia es el conjunto de conocimientos, organizados sistemáticamente que se obtienen mediante razonamientos y experimentaciones, de los cuales se construyen hipótesis, deducen principios y elaboran leyes generales.

La relación del ser humano con la tecnología

La relación del ser humano con la tecnología es compleja. Por un lado, la utilizamos para ampliar nuestros sentidos y capacidades. A diferencia de los animales, el ser humano transforma su entorno, adaptándolo a sus necesidades, las reales y las socialmente inducidas, pero termina transformándolo a él mismo y a la sociedad (...).

Las tecnologías de la información y la comunicación han desempeñado un papel fundamental en la configuración de nuestra sociedad y nuestra cultura. Pensemos en lo que han significado para la historia de la Humanidad la escritura, la imprenta, el teléfono, la radio, el cine o la TV.

Desde nuestros antepasados cazadores-recolectores que pintaban figuras en las paredes de sus cuevas y abrigos hasta nuestros días, la tecnología ha transformado al ser humano.

Las tecnologías ya asentadas a lo largo del tiempo, las que utilizamos habitualmente o desde la infancia, están tan perfectamente integradas en nuestras vidas, como una segunda naturaleza, que se han vuelto invisibles.

Las utilizamos hasta tal punto que no somos conscientes de cómo han contribuido a cambiar las cosas. Sólo percibimos la tecnología cuando falla o temporalmente desaparece: una huelga de transporte público sume a toda una ciudad en el caos; un corte de suministro eléctrico lo trastoca todo: ni siquiera suenan nuestros despertadores.

"La tecnología, pues, sólo se percibe si es suficientemente nueva" (Jordi Adel)

La tecnología facilita nuestras vidas y, a veces, también la condiciona, amplía las posibilidades de acceso, promoción social e incluso de las personas con discapacidad.

Actividades:

a) Pensá ejemplos que tengan relación a la frase de Jordi Adel “sólo percibimos la tecnología cuando falla o temporalmente desaparece”.

b) Identificá algunos aspectos de la vida humana que se vean favorecidos por distintas tecnologías y otros en los que se vean obstaculizados.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnica, Tecnología, Ciencia e Innovación

Lectura recomendada: Técnica, Tecnología, Ciencia e Innovación. La reflexión sobre la Técnica , la Tecnología , la Ciencia y la Innovación y sus consecuencias sobre la sociedad, nos lleva necesariamente a comprender la magnitud de los cambios actuales, no sin antes descifrar cuál sería un buen significado para cada unode los términos propuestos. El concepto Técnica proviene del griego téxun que significa arte y maestría y se define como el conjunto de mecanismos y máquinas, sistemas y medios para dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir energía y datos. La palabra Tecnología , del griego tecné que significa arte u oficio, y logos que quiere decir conocimiento o ciencia, se aplica al proceso de diseño de herramientas y máquinaspara incrementar la productividad. La Ciencia , del latín scientia , scire , “conocer”; se refiere al conocimiento sistematizado en cualquier campo, suele aplicarse a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verif...

Cuarta Revolución Industrial: los desafíos del cambio irreversible

Una mujer estrecha una mano robótica en la famosa feria industrial alemana Hannover Messe (Reuters). Se transformaron nuestros hábitos, pero también cómo somos y cómo vemos el mundo. A la vez, la brecha digital es enorme y sólo 17% de las empresas argentinas alcanzó los estándares 4.0. Ya hay más celulares que cepillos de dientes . La mayor flota de “taxis” del mundo pertenece a una firma que no tiene autos propios: Uber. Sólo en Argentina, la plataforma Airbnb supera en capitalización a las grandes cadenas hoteleras, sin tener ninguna habitación a su nombre. La compañía que aglutina a nivel mundial el mayor caudal de contenidos (Facebook) no necesita editores ni genera, realmente, texto. Amazon, la inmensa compañía de logística, carece prácticamente de stock. Y no hay modo de huirle a esos conceptos que millones de sujetos dominan con la misma soltura con que (aún) muchos resisten: “algoritmos”, “ciberseguridad”, “smart cities”, “Internet de las cosas” o el temible “big data”. ...

El Internet de las cosas

Actividad: 2 El  internet de las cosas ( IoT, por sus siglas en inglés ) es un sistema de dispositivos de computación interrelacionados, máquinas mecánicas y digitales, objetos, animales o personas que tienen identificadores únicos y la capacidad de transferir datos a través de una red, sin requerir de interacciones humano a humano o humano a computadora. Elabora un RESUMEN del Video " Ejemplo de hasta donde llegará el Internet de las cosas " de forma clara y concisa. Tomando en cuenta sus: Conceptos, Características y lo más significativo.